miércoles, 17 de abril de 2013

Archivo Histórico Provincial de Córdoba

Fachada Archivo
Vamos a empezar este blog dando a conocer una de las instituciones más desconocidas de la ciudad de Córdoba, nuestro Archivo Histórico Provincial. Daremos un breve repaso por la historia de su creación, por el edificio en el que se encuentra ubicado, así como por los fondos documentales que conserva y los servicios que presta.


Creación

El Archivo Histórico Provincial de Córdoba se crea en 1946 al amparo del Decreto de 12 de noviembre de 1931 sobre régimen y denominación de los Archivos Históricos de Protocolos e Históricos Provinciales.
Las primeras diligencias encaminadas al establecimiento del Archivo Histórico Provincial de Córdoba tienen lugar en 1944, cuando el alcalde de la ciudad don Antonio Luna, presenta una moción que es acogida favorablemente por el Patronato para el fomento de Archivos, Bibliotecas y Museos de Córdoba que a su vez acuerda solicitar al Ministerio de Educación Nacional la creación del Archivo, lo que tiene lugar por Orden Ministerial de 17 de julio de 1946 (BOE 3-8-1946).
Documentación notarial S. XVIII
Pese a la aparente facilidad de su puesta en marcha, el centro inicia una andadura bastante complicada como reconocía su primera directora doña Pilar Sáenz-López. Las primeras transferencias de documentación, en este caso documentación notarial, que se producen a lo largo de los años 50, se hacen sin supervisión alguna del Cuerpo Facultativo y sólo bajo el control del notario archivero don Vicente Flórez de Quiñones, quedando desde ese momento en el Archivo de Protocolos de Córdoba y no pasarán al Archivo Histórico de forma efectiva hasta el año 1990. En 1958 la Dirección General de Archivos y Bibliotecas propone que, hasta tanto el Archivo Histórico tenga edificio, la documentación transferida al mismo se quede en el de la Delegación de Hacienda, también a cargo de doña Pilar Sáenz -López.
Como las gestiones para dotar al Archivo de sede parecen no dar fruto y las demandas de espacio son cada día más urgentes, se impone adoptar una medida provisional y alquilar un local para depositar los fondos. Se elige un local en la calle Luis Ponce de León en 1962, iniciándose la adaptación del inmueble, pero no es hasta dos años después, en mayo de 1964, que se produce el primer traslado de documentos del Archivo de la Delegación de Hacienda al nuevo local. Para entonces ya se trata de una cantidad importante: toda la documentación de Hacienda de más de veinticinco años,a lo que se añade el fondo de Jefatura Agronómica y las Contadurías de Hipotecas.
Catastro de Ensenada Castro del Río
Mientras tanto se sigue buscando un edificio para sede definitiva del Archivo, puesto que las condiciones ambientales, dimensiones y medidas de seguridad del local donde está ubicado no son en absoluto adecuadas. No será hasta final de la década de los setenta en que por fin se encuentre la que va a ser su sede actual, la iglesia de Santo Domingo de Silos, iniciándose en noviembre de 1980 las obras de adaptación del edificio. Por fin, en 1984 y ya a cargo de doña Esther Cruces Blanco, el Archivo se traslada a su nuevo y definitivo emplazamiento sin que éste estuviera totalmente terminado, traslado que se vio forzado por una inundación del antiguo local que, por suerte, no dañó los fondos documentales.

El edificio

Quizá deberíamos hablar de edificios, porque son dos los inmuebles que se han reconstruido y acondicionado para Archivo Histórico Provincial en dos fases distintas, que se corresponden respectivamente con el depósito documental y con las dependencias administrativas.
El depósito de documentos está ubicado en la antigua iglesia de Santo Domingo de Silos, una de las catorce que fundó Fernando III al reconquistar la ciudad. Fue parroquia hasta 1782 en que se fusiona con la vecina del Salvador, instalándose en la iglesia del colegio de Santa Catalina de la Compañía de Jesús.
Depósito documental. Interior Iglesia Santo Domingo de Silos
La iglesia, se levantó sobre alguna edificación romana, como prueba la excavación en su subsuelo del mosaico de “Las Cuatro Estaciones”, datado en segunda mitad del siglo IV o primera del siglo V y hoy expuesto en el Museo Arqueológico Provincial. La iglesia mantiene hoy su primitiva estructura, tres naves separadas por arcos apuntados de ladrillo que, debido a su estado deleznable, hubo que renovar. En la nave central se conserva parte del antiguo artesonado mudejar.
También se conserva la torre, remozada varias veces pero cuya conformación actual parece datar de 1762. Aunque elemento original de la iglesia, es hoy propiedad particular y no forma parte del Archivo.
De la iglesia de Santo Domingo nos queda mencionar la capilla de Nuestra Señora de la Concepción que, a un lateral de la iglesia, sirve de nexo de unión entre los dos inmuebles que componen el edificio. Fue fundada en 1397 por el jurado Juan Pérez, que era escribano mayor de la ciudad. La capilla se denominó de los Escribanos porque allí se constituyó la cofradía de éstos.

Patio interior del Archivo
El segundo edificio que conforma el Archivo es una casa de estilo barroco andaluz situada en la calle Pompeyos. La casa consta de un sótano, planta baja y plantas 1ª y 2ª. Se conservan elementos originales tales como la puerta de entrada, con sus tachones de bronce y plancha de cobre en el rodapié, así como las rejas de las ventanas de la planta baja y de los balcones de la primera planta. Por el zaguán se accede a un patio cuadrado con tres columnas de mármol rojo de Cabra que sostienen cuatro arcos y dos balcones con molduras en las caras este y sur y un solo balcón en la norte.
Los intradoses de los arcos están decorados con pinturas al fresco imitando dovelas de mármol, decoración que también existía en los balcones del primer piso de la fachada del patio.
En la sala de investigadores y en despacho de dirección unas vigas labradas adornan las techumbres, aunque su función es meramente decorativa y no sustentante. En su centro aparece el Corazón de Jesús, lo que parece apuntar a un primitivo empleo religioso o benéfico del edificio, posiblemente relacionado con la Asociación del Buen Pastor creada a principios del siglo XIX para auxilio de presos pobres.
En este edificio se ubican la sala de investigadores, despachos de técnicos, dirección, administración, salas de clasificación y taller de digitalización.

Fondos documentales

Documento de venta de la villa de Benamejí
Los fondos documentales que alberga son muy diversos, desde la documentación de Archivos de la Fe Pública (Notarías), que conforman casi la mitad de la documentación del Archivo, conservandose la documentación notarial de Córdoba y parte de la provincia desde el año 1440; hasta fondos judiciales, de la Administración Periférica del Estado (Hacienda, Catastro, Industria, etc.), de la Administracion Periférica de la Junta de Andalucía, de las Instituciones del Movimiento Nacional (frente de juventudes, sección femenina, organización sindical, etc.).
Así mismo colecciones de pergaminos (desde el año 1262), y de mapas, planos, dibujos.

Servicios 

Entre los servicios que presta está la consulta de documentos en sala, reproducción de documentos, préstamo de documentos a la administración, solicitud de visitas guiadas, consulta y préstamo domiciliario de fondos de la biblioteca auxiliar.

Acceso a la web

No hay comentarios:

Publicar un comentario